DESY

Sistema de Diseño del Gobierno de Aragón.

Lenguaje claro

Intentamos comunicarnos de manera cercana y comprensible siguiendo una serie de pautas de estilo.

Uso de mayúsculas

  1. La aplicación GESEXP utiliza la apariencia visual definida en DESY.

    Correcto

    Utiliza las mayúsculas sólo al mencionar siglas.

  2. LA APLICACIÓN GESEXP UTILIZA LA APARIENCIA VISUAL DEFINIDA DESY.

    Incorrecto

    No utilices las mayúsculas en párrafos ni títulos . Causa problemas de legibilidad y el usuario lo percibe como un grito.

Uso del punto

  1. Lenguaje claro

    Intentamos comunicarnos de manera cercana y comprensible siguiendo una serie de pautas de estilo.

    Correcto

    Cada párrafo o frase la cerramos con un punto al final. En títulos y encabezados no se debe usar.

  2. Lenguaje claro.

    Intentamos comunicarnos de manera cercana y comprensible siguiendo una serie de pautas de estilo

    Incorrecto

    En los encabezados no utilizamos puntos. No dejes párrafos ni descripciones sin puntuar.

Lenguaje inclusivo

  1. Intentamos comunicarnos de manera cercana y comprensible con las personas ciudadanas.

    Correcto

    Cuando nombramos a un colectivo nos referimos a personas. Por lo tanto, utilizamos el femenino en plural.

  2. Intentamos comunicarnos de manera cercana y comprensible con los ciudadanos.

    Incorrecto

    Intenta no utilizar el masculino al nombrar colectivos, estarás excluyendo a una parte de la población.

Listas

  1. ¿Qué puedo hacer con MiA?

    • Aceptar y leer mis notificaciones.
    • Hacer un seguimiento de mis trámites.
    • Gesionar mis citas revias.
    Correcto

    Cuando enumeramos un listado limitado de ítems sin orden, utilizamos las bolas o bullets. Deben ser frases cortas y conceptos concretos.

  2. ¿Qué puedo hacer con MiA?

    • Aceptar y leer mis notificaciones.
    • Hacer un seguimiento de mis trámites.
    • Gesionar mis citas revias.
    • Ver datos de discapacidad y dependencia.
    • Ver datos de oposiciones.
    • Pagos con la Administración.
    • Datos de vehículos y transporte.
    • Cartera de tarjetas.
    • Consulta de CSV.
    Incorrecto

    No listes más de siete ítems, la carga cogniiva para la persona lectora es demasiado alta como para memorizarlos. Considera otra forma de jerarquizar el contenido, como cards, un acordeón o apoyo con iconos.

Lenguaje cercano

  1. Hola Tomás,

    Acceder a mis trámites.

    Si tienes dudas sobre funcionalidades de MiA puedes consultar nuestro manual.

    Estamos trabajando en incorporar más información relevante para ti.

    Correcto

    Nos referimos a la persona usuaria con su nombre, intentamos darle la bienvenida y la tratamos de tú.

    Intentamos que los espacios con datos personales se perciban como propios hablando en primera persona del singular.

    Cuando queremos transmitir un mensaje como equipo utilizamos la primera persona del plural. Detrás de cada herramienta también hay personas que trabajan para mejorarla.

  2. Usuario registrado/logeado: Tomás,

    Acceder a trámites.

    Si usted tiene dudas sobre funcionalidades de MiA puede consultar el manual de ayuda.

    Próximamente habrá disponible más información.

    Incorrecto

    Tratar a la persona con un lenguaje informático hace que la relación digital con la Administración sea más distante y menos inclusiva que la física.

    Evita tratar de usted y utlizar formalismos o tecnicismos. Queremos reducir la barrera de entrada al mínimo.

    Usar la tercera persona para comunicarnos resulta demasiado impersonal y deshumaniza la herramienta.

Lenguaje eficiente

  1. MiA te va a mostrar los datos que la Administración tiene de ti agrupados en áreas temáticas. Estas áreas irán creciendo conforme los diferentes organismos se vayan integrando en este espacio.

    En un primer momento, te podemos ofrecer tus datos de discapacidad y dependencia, agrupados en el área temática de «servicios sociales». Próximamente te ofreceros tus datos de oposiciones y pagos con la Administración.

    Correcto

    Utiliza palabras sencillas, conceptos comprensibles y frases cortas. Deja el contenido espaciado y evita grandes bloques de texto.

  2. MiA te va a mostrar los datos que la Administración tiene de ti agrupados en áreas temáticas, las cuales irán creciendo conforme los diferentes organismos se vayan integrando en este espacio. Aunque en primera instacia únicamente te podemos ofrecer tus datos de discapacidad y dependencia, agrupados en el área temática de «servicios sociales», en un futuro tendrás acceso a tus datos de oposiciones y de deudas y pagos con la Administración.

    Incorrecto

    Subordinar oraciones y construir frases de gran longitud aumenta la carga cognitiva de quien las está leyendo. Perderás su atención y harás que la información sea menos comprensible.